En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida y la seguridad de las personas con autismo y sus familias, alrededor de 550 cadetes del Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR) recibieron un adiestramiento especializado ofrecido por el equipo de SER de Puerto Rico. Este taller tiene como objetivo capacitar a los agentes para intervenir de manera adecuada en situaciones de emergencia que involucren a personas diagnosticadas con trastorno del espectro autista (TEA).
El adiestramiento fue dirigido por el doctor Francisco González, director de Ciencias de la Conducta de SER de Puerto Rico, quien brindó herramientas prácticas y esenciales para que los cadetes pudieran identificar y entender las características específicas del autismo. El conocimiento de estas características facilita intervenciones más efectivas, seguras y empáticas con esta población vulnerable.
La presidenta y CEO de SER de Puerto Rico, Nilda Morales, destacó que estas capacitaciones son un pilar fundamental en la misión institucional de la organización y reflejan los valores que han guiado su labor durante más de 75 años. Morales comentó que estas iniciativas reafirman el compromiso de SER con la educación, inclusión y conciencia social hacia las personas con retos funcionales.
Capacitación para una Intervención Eficaz y Empática
El taller subrayó la importancia de reconocer que cada persona con autismo tiene conductas y reacciones únicas, lo que requiere flexibilidad y adaptación en las intervenciones. Uno de los temas principales abordados fue cómo manejar situaciones de emergencia donde las personas con TEA puedan enfrentar dificultades en la comunicación, comprensión de situaciones potencialmente peligrosas, o problemas para resolver conflictos. Los agentes aprendieron cómo establecer una interacción segura respetando las particularidades sensoriales y conductuales del autismo, como la sobrecarga sensorial o la falta de contacto visual.
Un Enfoque Integral de Seguridad y Respeto
Entre las situaciones de emergencia más comunes que se trataron en el taller se incluyeron el manejo del espacio personal, técnicas para evitar que las situaciones se escalen innecesariamente, y la importancia de la paciencia y la tolerancia. Asimismo, se enfatizó la relevancia de la comunicación efectiva, adaptada a las necesidades específicas de las personas con autismo.
Diana Crispín, comisionada asociada de la Policía de Puerto Rico, expresó que la capacitación fortalece el compromiso con la seguridad ciudadana y mejora la respuesta de los agentes ante situaciones delicadas. “Reforzamos el respeto por la dignidad y diversidad de cada ciudadano”, indicó Crispín.
Una Alianza Continua para el Bienestar de las Personas con Autismo
Este taller es parte de una alianza continua entre SER de Puerto Rico y la Policía de Puerto Rico, con el fin de mejorar la calidad de vida y la seguridad de las personas autistas y sus familias en toda la isla. A través de capacitaciones constantes y una mayor concienciación sobre las particularidades del autismo, ambas instituciones buscan crear una sociedad más inclusiva y comprensiva.
Al concluir el evento, realizado en la Academia de la Policía en Gurabo, se reafirmó la importancia de este tipo de iniciativas para fomentar una mayor empatía y comprensión en las intervenciones policiales. Para SER de Puerto Rico, estas capacitaciones son solo una parte de su compromiso continuo con la educación y el bienestar de las personas con discapacidades, especialmente aquellas diagnosticadas con TEA.
Esta colaboración subraya el trabajo conjunto de las instituciones para garantizar que las intervenciones en situaciones de emergencia sean respetuosas, seguras y efectivas, promoviendo un entorno más inclusivo y compasivo para todos los puertorriqueños.
© 2024 SER Puerto Rico