fbpx

Conoce más sobre la Terapia del Habla y Lenguaje

Conoce más sobre la Terapia del Habla y Lenguaje

Por: Yarimar Marrero Rodríguez

Cada vez más padres muestran preocupación por el desarrollo de las destrezas de habla y lenguaje de sus niños en las primeras etapas del desarrollo, para aclarar muchas de estas inquietudes, conversamos con Carlos Cardona Dinguí, supervisor del área de Terapia del Habla en SER de Puerto Rico, quien nos confirma la diversidad de maneras en que las personas pueden llegar a comunicarse.

YMR: ¿Cómo se define la terapia del habla

CCD: Es la disciplina que trabaja los problemas de comunicación. Entiéndase lenguaje receptivo, lenguaje expresivo, articulación y comprensión.

YMR: ¿Qué diferencia existe entre tener un trastorno del desarrollo en el habla versus en el lenguaje?

CCD: Normalmente cuando nos referimos al tema del lenguaje, se habla de lenguaje receptivo y expresivo. El lenguaje receptivo es la capacidad que tiene el niño o el adulto de entender una instrucción. A nivel de lenguaje expresivo, se refiere a la capacidad de ese niño o adulto de comunicar en palabras lo que piensa. Hay una diversidad de modalidades dentro del lenguaje expresivo, podemos tener niños que te hablen de forma verbal que es básicamente la manera que todos conocemos y nos comunicamos, pero también tenemos el que tiene una pérdida auditiva profunda y utiliza el lenguaje de señas. También está el caso del que no se puede comunicar por ninguna de éstas dos vías y se busca un método alterno que es el llamado equipo de asistencia tecnológica que le permiten expresar lo que desea. Cuando los patólogos nos referimos al habla está muy ligado a la fonología y a la articulación.

YMR: ¿Qué estrategias les ofrecen los terapistas del habla de SER a los padres, para reforzar la comunicación con sus hijos que tienen rezagos en esta área?

CCD: La base principal es que todos los familiares y el círculo cercano a ese niño hable un mismo idioma. La literatura, cuando se habla de bilingüismo dice, “puedes exponer al niño a dos idiomas, pero antes de introducirlo a otro idioma debes estar pendiente de si ese niño lleva un desarrollo típico”. Cuando tenemos un niño con rezago en el lenguaje ya no lo vamos a exponer a los dos idiomas. Primero comenzamos con uno y se escoge el idioma que está en su entorno, en su medio ambiente y el que más utiliza. Nosotros reforzamos el uso de las libretas porque ahí le pegamos el material discutido en la terapia y ponemos las instrucciones de cómo trabajarlo, entonces en casa papá o mamá le puede dar seguimiento. Recomendamos que los juguetes interactivos que utilicen si tienen sonidos hablen de forma clara. Al ver televisión, usar el celular o la tableta, que vayan dirigidos a desarrollar el lenguaje. No utilizar la tecnología para “mantenerlos tranquilos” sino que se aproveche para estimular esas áreas de rezago. Hay muchas aplicaciones de vocabulario y el niño juega, aprende e interactúa.

YMR: Como patólogo del habla a qué crees que se debe el alza en los casos de niños que presentan alguna deficiencia en el área de habla y lenguaje.

CCD: Dentro del desarrollo de los niños luego del año es que los papás empiezan a preocuparse porque no hablan, pero para poderse dar ese desarrollo del habla tienen que haber unas destrezas antes. Cuando uno consulta la escala de integración sensorial, que te la ponen por etapas, en ese desarrollo lo último que aparece es habla, primero tiene que haber una integración motora y un procesamiento neurológico. Muchas veces cuando uno comienza a trabajar con un niño con deficiencia en el habla y lenguaje uno lo refiere a otras áreas porque identificas que hubo deficiencia en esa integración sensorial. El lenguaje se desarrolla dentro de la interacción social, por eso es por lo que ya hay estudios que afirman que el aislamiento de la pandemia afectó directamente a los niños en las áreas de habla.

YMR: Se dice que el amor es un lenguaje universal y ya que estamos en el mes de las madres, cuyo vínculo con sus hijos supera cualquier obstáculo, ¿recuerdas algún caso en particular de algún participante y su madre que te haya marcado de forma positiva.

CCD: Recuerdo mucho el caso de Xavier Rivera que estuvo tomando los servicios de terapia y estuvo en nuestra Escuela hasta que se graduó y ahora de adulto viene a recibir terapia. Su diagnóstico es perlesía cerebral-cuadripáresis espástica. Antes para los niños en la situación de Xavier no había muchas alternativas. Porque sus cuatro extremidades están como envueltas y no hay control motor, eso también afecta el habla. Para poder hablar hay cinco procesos motores: respiración, fonación, resonancia, circulación y prosodia. En ese entonces si tú no respondías a una prueba verbal te enviaban a educación especial, aunque fueras brillante. Él fue de los primeros que entrenamos para el uso de equipo tecnológico. Este equipo tecnológico funciona con muchas plantillas y si yo te quiero hacer una pregunta, Xavier escoge los estímulos en el equipo, lo pone en un orden secuencial y el equipo responde con voz. Eso le permitió graduarse de nuestra Escuela con altos honores y actualmente tiene una maestría. Recuerdo que su madre Eileen tomaba la terapia con él y se le enseñaba a dominar y trabajar con el equipo. Siempre digo que quién determina hasta dónde el niño va a llegar son los padres que siguen estimulando y desarrollando esas destrezas y en ese sentido los padres de Xavier han sido extraordinarios.

es_PREspañol de Puerto Rico